El tiempo se agota. Únete a nosotros para proteger el futuro de nuestro planeta.
Nuestra Misión
En la Fundación JAPU, estamos comprometidos con la protección, restauración y conservación del Bosque Seco Tropical (BsT) y otros ecosistemas en el occidente de Ecuador.
Nuestra labor se centra en preservar especies clave como el jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor), a través de investigaciones científicas avanzadas, restauración de hábitats y la creación de corredores ecológicos. Además, trabajamos activamente en la mitigación de conflictos entre humanos y fauna, en la lucha contra el tráfico ilegal de especies, promoviendo la ciencia participativa y empoderando a las comunidades locales para que se conviertan en guardianes de su entorno natural.
Nuestros objetivos son proteger la biodiversidad y mejorar el bienestar humano creando un modelo de conservación sostenible que beneficie a las personas y al planeta. Por eso nos alineamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la vida en la tierra, acción climática y la reducción de desigualdades, trabajando en colaboración con actores locales e internacionales para enfrentar la crisis climática global.


Quiénes somos
Somos un equipo de científicos dedicados a la investigación de la cordillera Chongón Colonche (CCHC), ubicada en el suroccidente de Ecuador, desde el 2020.
Nuestro objetivo principal ha sido crear un inventario exhaustivo de la biodiversidad de la zona. Hemos levantado la base de datos de biodiversidad más completa hasta la fecha para el bosque seco tropical (publicada en nuestro GBIF).
Realizamos la expedición científica más extensa llevada a cabo en el Bosque Seco Tropical en los últimos 40 años, específicamente en el Bosque Protector Cerro Blanco (2021-2022). Durante 80 días, hemos estudiado la mastofauna, entomofauna, aracnofauna, ornitofauna, herpetofauna, flora, macroinvertebrados, ictiofauna y parasitofauna de peces.
Estamos liderando esfuerzos para la creación de corredores ecológicos, comenzando por la cordillera Chongón Colonche. Tanto el Municipio de Guayaquil como la Prefectura de Santa Elena se han sumado a nuestra iniciativa, que busca proteger las poblaciones de jaguares de la costa.
Nuestra meta es ampliar nuestra red de estudio para desarrollar ciencia y lograr una difusión de mayor impacto en favor de la conservación.
Nuestro trabajo resumido en números
Mapa de Proyectos

- Colocación de cámaras trampa
- Toma de muestras genéticas
- Todo bien
- Colocación de cámaras trampa
- Toma de muestras genéticas
- 5 nuevas especies
- Concluído en 2020
- Colocación de cámaras trampa
- Toma de muestras genéticas
- 5 nuevas especies
- Concluído en 2020
- Colocación de cámaras trampa
- Toma de muestras genéticas
- 5 nuevas especies
- Concluído en 2020
- Colocación de cámaras trampa
- Toma de muestras genéticas
- 5 nuevas especies
- Concluído en 2020
- Colocación de cámaras trampa
- Toma de muestras genéticas
- 5 nuevas especies
- Concluído en 2020